Resumen en imágenes del festival flamenco de la Yerbabuena de Plata, en su XX edición, otorgada a la bailaora local Pepa Montes. Las Cabezas de San Juan, Sábado 9 de Julio de 2011.

En la imagen superior pueden ver el momento en el que Pepa Montes dejaba la
siguiente cita en el libro de Honor del
Ayuntamiento de Las Cabezas:
"Gracias por tanto.
Para mi pueblo
con mi amor y cariño
de una bailaora
cabeceña"

De camino al Festival, Pepa accedió a inmortalizar este magnífico momento en el Rincón
Malillo, lugar de nacimiento de la artista y escenario de los primeros festivales de la
Yerbabuena.

Tamara Aguilera, junto con su hermano Ismael a la guitarra, fue la primera en actuar en esta magnífica noche de verano. Su cante caló hondo en los espectadores que aplaudieron cada uno de sus temas. Sin duda dio la talla y puso el listón muy alto para el resto de los componetes del cartel de la Yerbabuena. Como se aprecia en la imagen artistas locales, el Lirio y Clemente entre otros, acompañaron a la cantaora.

Si
Tamara Aguilera dejó un gran sabor de boca, Juan de Juan puso el tablado patas arriba con su baile, un baile lleno de fuerza de aquellos que marcan un estilo propio y
difícil de imitar.
Puso en pie al respetable en varias ocasiones y se lo dejó todo sobre las tablas. Hay que tener en cuenta a este joven artista porque tiene madera para convertirse en uno de los grandes.

Llegado el
momento más esperado, fueron muchos artistas y amigos de Pepa los que se subieron al escenario para estar cerca de ella para cuando recibiera la
Yerbabuena de Plata.
También se recordó, y no fue la única vez, a Pedro de Miguel, uno de los fundadores de este festival y gran aficionado al flamenco, que nos dejó hace poco más de un mes.

Este es el instante en el que el alcalde de Las Cabezas le coloca a Pepa Montes
la merecida
Yerbabuena de Plata.

En la imagen superior se observa el obsequio que el
ayuntamiento de Las Cabezas regaló a Pepa: un foto montaje en donde está la
bailaora, a la izquierda, y el Rincón
Malillo a la derecha.

Las peñas flamencas de la localidad, la Peña Flamenca Juan el Chiva y la Peña Fernando el Herrero, también se sumaron al homenaje y regalaron a Pepa este magnífico ramo.

Pepa también recibió este espectacular lienzo de manos de Machuca.

Además de los regalos citados
anteriormente, sus amigos de
Triana le regalaron una hermosa
poesía que levantó los aplausos de los asistentes.

Durante el transcurrir del homenaje, pudimos ver a Pepa muy feliz y, en ocasiones, emocionada. Declaró que "aunque me marché a Dos Hermanas muy pequeña, siempre he llevado a mi pueblo por bandera" y que "el pueblo de Las Cabezas puede contar conmigo para lo que quiera". También agradeció al
ayuntamiento y a su pueblo este gran homenaje. Así mismo no se olvidó de Pedro de Miguel, para el que tuvo palabras de afecto.

En la imagen, Machuca, que también le regaló unos fandangos a su amiga Pepa y que gustaron mucho a los asistentes.

Como no podía ser de otra forma, Pepa sacó el duende que lleva dentro y se arrancó a bailar al son de las
bulerías de Juan el Chiva.

La
cantaora sevillana Esperanza
Fernández puso el broche de "plata" a esta magnífica edición de la
Yerbabuena. Esperanza se dejó la voz en el escenario con sus tangos y alegrías.

Terminamos con la imagen del publico que, aunque no fue tan numeroso como en la anterior edición, disfrutó enormemente de esta gran noche. Fueron muchos, jóvenes y veteranos aficionados a este arte, los que afirmaron que esta ha sido una de las mejores
Yerbabuenas a las que han asistido. Manuel Martín, crítico de flamenco y presentador de esta edición, tuvo palabras de
agradecimiento y afirmó que "mira que llevo años asistiendo a festivales de flamenco..." pero nunca había disfrutado el silencio y el respeto del público tanto como esta noche."
Desde estas páginas damos la enhorabuena a Pepa por haber sido elegida para recibir tan distinguido galardón y felicitamos a la
organización por su entrega y dedicación, a todos ellos, gracias y hasta el año que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario